FUNCIONES GRATUITAS DE “INSOMNIA” Y “QUIÉN TRAERÁ EL ALBA”

El Galpón de las Artes abre sus puertas e invita al público a participar del ciclo federal “El teatro argentino celebra su público” del Instituto Nacional del Teatro (INT).

Por Ali Rodriguez Martín para El Galpón de las Artes |

 “El Teatro Argentino celebra a su público” comenzó esta semana en seis regiones del país con la participación de diversos elencos que integran el ciclo que impulsó el Instituto Nacional del Teatro (INT). Así locales y turistas tienen la posibilidad de colmar las 300 salas independientes que integran la cartelera como El Galpón de las Artes que abre sus puertas para vivir las experiencias teatrales como “Insomnia” y “Quien traerá el Alba”, producciones que se gestaron en el espacio.

Cuatro Elementos, El Club del Teatro, El Telón, El Séptimo Fuego, Soma y La Maga de Mar del Plata integran la cartelera del ciclo, al igual que El Galpón de las Artes con dos estéticas profundas, particulares y genuinas.

“INSOMNIA”, UNA EXPERIENCIA VISCERAL



“Insomnia”, del grupo Musa Híbrida se presenta este jueves 27 de febrero a las 21:30. Las reservas se realizan a través de Alternativa Teatral (LINK). De esta forma la compañía que cuenta con una década de indagación y construcción profundizando en aquellos “poetas malditos” sale a escena con una experiencia inquietante que hay que disfrutar en una sala teatral.

Leonela Laborde es la intérprete que junto a diferentes máscaras y estímulos personifica la dramaturgia colectiva. “No le damos preponderancia al texto, le damos preponderancia a lo plástico, la imagen, le damos un lugar al sonido y la iluminación que quizás quedan supeditados a otras propuestas”, resalta. Y por su parte, el director Martín Pereyra sostiene que buscan generar una “experiencia sensorial” y que “los trabajos tengan un diálogo, que sea tan polémico que puedan entablar un diálogo personalizado con cada espectador”.

Es un trabajo tan minucioso que publicaron el libro “Insomnia ¿Cómo hablar de lo indecible?”, disponible para adquirir. Se trata de un “un palimpsesto construido a partir del universo literario y biográfico de la poeta ‘maldita’ Alejandra Pizarnik, la que nos sumerge en el oscuro pantano de la existencia, aquel donde la palabra y el lenguaje se desgarra y se atraganta por no poder nombrar lo invisible, aquello que es indecible”, subrayan. A su vez compartieron la muestra “El resto como sedimento” con creaciones plásticas, de Leonela Laborde, del universo objetual del espectáculo.

Reservas para Insomnia, jueves 27 de febrero, 21.30hs:

“QUIÉN TRAERÁ EL ALBA” ABRE UN UNIVERSO REFLEXIVO

Para cerrar el ciclo “El Teatro Argentino celebra su público”, el domingo a las 21:30 se despide de la temporada “Quién traerá el Alba”. Una obra poética con proyecciones inmersivas que desafía las fronteras racionales. En esta ocasión las reservas se realizan por Alternativa Teatral (LINK).

Pasaron dos décadas de su estreno y Claudia Balinotti quien también está a cargo de la dirección, junto a Mónica Juárez y Mariano Tiribelli se afianzaron en una exploración que combina lenguajes.

“El proceso como dramaturga de la obra me saca de la realidad en un juego de cruces, pierdo la noción del tiempo y no vale censurarse, para mí el tratamiento del espacio, del tiempo, las corporeidades, confluyen e inspiran  imágenes, sonidos, sentidos, palabras: generan  poética”, reconoce la directora e intérprete Claudia Balinotti.

Originalmente la obra se gestó en 2003 en el marco de la recuperación de Teatro x Identidad (TxI), desarrollaron una docena de temporadas en Mar del Plata y otras provincias. “Son textos que duelen, tienen densidad, movilizan pero dan impulso para seguir manteniendo una memoria viva. Evocarlos a través del cuerpo y el corazón, y la posibilidad de expresarlos apelando a la sensibilización es para mí un gesto importante, necesario, desafiante. Poner el cuerpo y la voz para que sean”, manifiesta la intérprete Mónica Juárez.

 Llegó una pandemia y por el 2021,  el grupo decidió reponerla sumando nuevos lenguajes utilizando tecnología; con lo cual cosecharon reconocimientos como el  premio “Innovación Estética” en el marco de la Fiesta Regional del Teatro 2023 y ha sido seleccionada por el Instituto Nacional del Teatro con una gira por la provincia de Buenos Aires. Así, la puesta invita al público a sumergirse en un espectáculo de teatro poético que combina proyecciones inmersivas, imágenes generadas por AI, sonido envolvente y modelos 3D.

La magia que propone la puesta la conduce Mariano Tiribelli, apasionado por la exploración audiovisual y el teatro, que explica cómo fueron los inicios para introducir un nuevo lenguaje. “Realizamos muchos registros audiovisuales y fotográficos que sirvieron de insumo para entrenar esos modelos y generar imágenes que son las que se proyectan en la obra. Son modelos 3D de las actrices que se generan en vivo durante cada función”, describe.  

Es una reflexión profunda sobre la condición humana, que invita al público a explorar las complejidades de la existencia a través de la poesía y la tecnología . A lo largo de la función, quienes espectan son transportados a un universo emocional y reflexivo, donde las fronteras entre la realidad y la imaginación se difuminan para dar lugar a la emoción.

Reservas para Quién traerá el alba… , domingo 2 de marzo, 21.30hs:

Una jornada con sensibilidad militante a cargo de Nacho Levy en El Galpón de las Artes

Este domingo a las 17 las puertas de Jujuy 2755 se abren para compartir experiencias con el director…

Melani Luraschi “se espeja” con Nenette y Yupanqui en El Galpón de las Artes

Una charla íntima con la cantautora uruguaya que presentará su más reciente proyecto “Je suis…

Funcinema desembarca en El Galpón de las Artes: “Reír es un ejercicio magnífico”

Mex Faliero compartió cómo fueron los inicios del festival que rinde homenaje al género comedia. Un…

Las marionetas de hilo regresan a El Galpón de las Artes para celebrar el Día de las infancias

Tras su gira europea, Sol Lavítola presenta “El show de Simon”, un espectáculo que promete asombrar…

Vacaciones de invierno: cinco propuestas para hacer en Mar del Plata

La ciudad está colmada de actividades y espectáculos durante el receso invernal, El Galpón de las…

“Kronikas Palestinas”, una experiencia teatral que humaniza

La obra de Valentina Cabrera llega por primera vez a Mar del Plata para alzar la voz de una madre…