Próximos eventos

Sinapsis:
Mundomasliah es el resultado de una asomación, de una husmearancia, de una espiativa mínima y urgente a la vastísima y genial obra del autor, dramaturgo y compositor uruguayo LEO MASLÍAH. Artista de una singularidad muy particular que parece ver el mundo de costado; no pudiendo nosotros establecer de cuál de ellos, tal como ocurre cuando se observa algo de manera mínima y urgente. Es por esto que sugerimos, alentamos y aconsejamos, para una percepción más precisa y placentera de dicha obra, se recurra al original… o sea Googleen. No obstante ello, el presente espectáculo constituye una experiencia que promete dejar una huella en todos los que se atrevan a asomarse a él… desde cualquiera de sus costados.
Dirección Musical Axel Otarola
Imagen y gráfica Denisse Laub
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://galponartes.com/espectaculo/mundo-masliah/
CAMBIÁ ESA CARA está inspirada en una historia real.
La conversión en obra (drama cómico que combina elementos realistas y fantásticos)
altera los hechos, para presentar personajes que ejercen sus maternidades de formas
ambivalentes, desfachatadas y contradictorias. A diferencia de la historia real, el
secreto late como una bomba de tiempo, se insinúa y se muestra, provocando en sus
protagonistas formas extraordinarias y grotescas del ocultamiento.
La obra vincula a todos los personajes a través Gea – que además de sus otros roles
en la trama – es también la acompañante terapéutica de Ramiro: un joven con retraso
madurativo, quien tiene la particularidad (al igual que la Madre Espectro) de romper
con el realismo e intervenir a través de sus monólogos, produciendo paréntesis en el
devenir del drama, para crear fantasía.
Cambiá esa cara ensambla personajes claroscuros e intenta reflexionar sobre el rol de
la mujer, la maternidad, y la familia como reflejo e institución del sistema patriarcal.

“El mundo interno está lleno de fantasmas y de fuegos fatuos. De fantasías intolerables”.
Edgard Allan Poe
“En el fondo de los fondos, ¿qué es lo claro y que es lo oscuro?”
Alejandra Pizarnik
Insomnia es la última creación de la compañía Musa Híbrida.
La pieza está inspirada en la obra que fue la vida y la vida que fue la obra de Alejandra Pizarnik, centrándose en los conflictos del ser humano con sus monstruos interiores, materializados en formas que condensan múltiples sentidos para tocar el mundo de lo inexpresable.
La dramaturgia está realizada a partir de una “Escritura en imágenes” para proponer una narrativa que se construye como una poesía visual y sonora.
La obra conjuga diferentes técnicas de animación teniendo como epicentro la investigación en el campo de las máscaras como dispositivo para adentrarse en lo que Freud denominó unheimlich, es decir, lo siniestro, todo aquello que debería quedar oculto pero que se ha manifestado.
Creaciones plásticas: Leonela Laborde
Diseño de flyer y prompting: Mariano Tiribelli
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://galponartes.com/espectaculo/insomnia/

Una obra de dramaturgia documental de Valentina Cabrera
Basada en testimonios y relatos de mujeres sobrevivientes palestinas, e inspirada en la poética de autorxs como Rafeef Ziadah, Mahmoud Darwish, Suheir Hammad, Ghassan Kanafani y Fadwa Tuqan.
KRÓNIKAS PALESTINAS es una propuesta teatral de investigación sobre la causa palestina y el papel heroico de la mujer en la lucha por la libertad de su pueblo y el derecho al retorno a la tierra de los olivos.
La obra narra la historia de Hafizá, una mujer palestina que resiste y lucha por sus hijxs en una tierra ocupada desde hace más de 70 años. En escena, se alza la voz de una madre resiliente, que a pesar del genocidio sistemático y la tragedia, continúa sembrando vida.
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://galponartes.com/espectaculo/kronikas-palestinas/En cada olivo sembrado está la esperanza.
Cada llave guarda la promesa del retorno.
La fe de regresar a la casa que le fue arrebatada.
Y con ella, la memoria de su descendencia.
🧭 Sobre la agrupación: SURTESTIMONIOS
@surtestimonios
Surtestimonios forma parte del Movimiento de Teatro Popular Carpa Grande, la red Norestada, y la red iberoamericana Cruzando Fronteras.
En 2017, el Senado de la Provincia de Buenos Aires declaró de Interés Cultural su espectáculo Lola Vio-Degradable, obra con perspectiva de género. En 2021 recibió el mismo reconocimiento del Honorable Concejo Deliberante de Merlo.
En 2022, con la obra Kuadernos Palestinos, recibieron la mención a Mejor actuación femenina en el Regional de Teatro, y la obra fue seleccionada para la Fiesta Provincial de Teatro de la Región #1.
Surtestimonios nace en Santiago de Chile como un proyecto de investigación-acción en el marco de la Maestría en Estudios Culturales en la UARCIS (Universidad de las Artes y Ciencias Sociales), con becas Salvador Allende de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Venezuela).
A partir de una travesía por cinco países de Nuestra América (Chile, Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela), se creó un archivo testimonial de organizaciones sociales, indígenas, obreras y campesinas, registrando sus luchas, saberes, formas de vida y cosmovisiones.
Surtestimonios busca contribuir a la integración de nuestros pueblos desde la herencia cultural nuestraamericana, y desde sus propias voces.

Pequeñas Rariedades es una Varieté que celebra todas nuestras rarezas.
Con el humor disidente como bandera y con alma queer, presentamos en escena a artistas profesionales de distintas disciplinas (circo, teatro, poesía, danza , títeres, música, etc.). Nos encanta mostrarnos tal cual somos, que cada quien se muestre libre en escena. Cada varieté es totalmente diferente y bajo una temática que nos mueve. Para todo público.
El evento nació en 2013 en La Plata y en su itinerancia llegó en 2023 a Mar del Plata!
Participan de esta edición:
– Alicia Olea y Morena Gutierrez (presentadoras)
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://galponartes.com/espectaculo/pequenas-rariedades-variete/
