“SOLOS” ¿UN ‘PECADO’ O UN LIENZO EN BLANCO?: LA OBRA QUE INVITA A REDESCUBRIR LA SOLEDAD
María Campora y Emiliano Fernández comparten detalles de la pieza teatral que escribieron e interpretan bajo la dirección de Sebastián Villar y asistencia de Carmen Domínguez.
“Solos es una palabra capicúa que se escribe igual del derecho y del revés”, destaca Emiliano Fernández. Este juego con la palabra refuerza la idea central de la pieza que sale a escena en El Galpón de las Artes: que “la soledad es un estado inevitable” que, lejos de ser sombrío, puede ser una “posibilidad de encontrarse con otro u otra”, como subraya María Campora.
Sus autores e intérpretes desmitifican la connotación negativa que le atribuye la sociedad: “Estar solo es casi un pecado desde una visión católica. Nosotros creemos que eso depende de cada persona”, afirma María Campora.
“SOLOS, un lienzo en blanco” agotó las reservas para la función de este viernes, pero aún quedan localidades el domingo 16 de noviembre a las 20 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755). Cabe recordar que la sala trabaja Sin Barreras de Boletería por Cooperación Solidaria, sin embargo por un tema de organización se aconseja reservar localidades a través del siguiente enlace: https://galponartes.com/espectaculo/solos-un-lienzo-en-blanco/. Luego habrá que esperar para apreciarla en plena temporada teatral.
Creemos que la soledad es una posibilidad de encontrarse con otro u otra y eso es lo que queremos plasmar
La chispa inicial que derivó en la obra comenzó a gestarse durante la pandemia y se terminó de escribir en 2024.
El proceso de montaje fue un desafío en sí mismo, dirigido por Sebastián Villar de manera virtual desde Brasil, gracias a las herramientas tecnológicas: “Hay cosas que realmente me pierdo estando tan lejos como la mirada del actor, lo que le está pasando, digamos yo los percibo pero hay algo del vivo que no se produce entonces tiene sus limitaciones y pudimos lidiar con eso”. En este punto, reafirma que fue clave confiar en la mirada de la asistente de dirección, Carmen Domínguez, quien debutó en ese rol y lo califica como un “doble desafío”, una “posibilidad de aprendizaje y crecimiento”.
El iluminador Gustavo Martincic, también integrante de la cooperativa, es una pieza clave: se encarga de “pintar la escena” con su diseño, dando vida al concepto del lienzo en blanco.
Al ser un grupo de teatro cooperativo, coincidieron en que los valores de El Galpón de las Artes reunía las características que necesitaba el proyecto. “Sabemos cómo se ha gestado la sala, cómo se sostiene, las obras que se están realizando en el marco de los 30 años que tiene su lógica. Tiene una unión maravillosa, como los mismos artistas, que nos reunimos desde Brasil a Mar del Plata para contar una historia”, analizan.
UNA OBRA QUE SE CONSTRUYE CON LA MIRADA CÓMPLICE DEL ESPECTADOR-
¿Cómo nació la obra?-
Emiliano: “SOLOS. Un lienzo en blanco” comenzó en tiempo de pandemia, la idea justamente habla de la soledad que nos propició ese momento, después surgieron otros espectáculos en el medio y finalmente en el 2023 empezamos a juntarnos con María, teníamos una pequeña selección de textos dando vueltas queríamos hacer algo y no sabíamos bien qué, y esos textos empezaron a tener algo en común sobre este estado, este sentimiento, esta emoción que es la soledad. De a poquito empezamos a darle forma de obra que terminó de escribirse a finales del 2024.
María: arrancamos más o menos entre marzo – abril del 2024 con el formato que vamos a hacer y como toda pieza teatral, y más al ser sus dramaturgos se va modificando, te da ese permiso. La reescribimos hasta la semana pasada
¿Hay alguna referencia a algún artista en particular?
Emiliano: Cuando escribimos analizamos pinturas de Edward Hooper para la construcción. Lo interesante es que nosotros somos los protagonistas, los colores aparecen. La idea es trascender ese lienzo, que a su vez habla de la posibilidad de vacío de la soledad que puede ser llenado con las posibilidades que desees, los colores que quieras, de la manera que quieras.
¿Por qué eligieron a Sebastián Villar, quien actualmente reside en Brasil, para que dirija “SOLOS…”?
María: Podríamos haber elegido otros directores en la ciudad pero particularmente trabajé muchos años con Seba, nos conocimos a través del teatro y nos hicimos casi hermanos. Como conozco cómo es su trabajo como director le propuse a Emi y enseguida le copó la idea. Conocemos cómo es su mirada y su forma de trabajar y su minuciosidad que creo que ameritaba.
La obra tiene algo interesante que tiene que ver con todas las dramaturgias que trabajamos: pasamos de la comedia, al realismo clásico, clown, comedia dramática, melodrama
Emiliano: Cuando ya teníamos el proyecto más o menos cerradito. Empezamos en principio a terminar de pulirla y había que ponerla a andar. Y a pesar de que la obra habla de soledad y que pensamos que solos íbamos a poder, definitivamente no pudimos. La construcción teatral siempre es colectiva y apareció Seba con el condimento de que está viviendo en Brasil. Pero algo que dejó la pandemia, un poco residual y positivo es brindarnos herramientas tecnológicas que nos permitieron abordar este proceso del montaje de la obra a partir de Zoom, Whatsapp, Meet. Seba, planteó la necesidad de tener una asistente en el país y apareció la posibilidad de que sea Carmen Domínguez.
¿Cómo recibiste esa invitación?
Carmen: Me parece que siempre es una posibilidad de aprendizaje, de crecimiento y tenía ganas de hacer una asistencia. Nunca dirigí, siempre actué y era todo un desafío el rol con un director que está de manera virtual. Es un doble desafío, pero estoy muy contenta con el proyecto en sí por cómo se va construyendo, con la posibilidad de poner a disposición lo aprendido siempre pensando en sumar. Así todo va teniendo su propia magia.
¿Cómo llegan al Festival de Estrenos?
Emiliano: Estamos nerviosos. Estas butacas lindas nos ponen mucha presión. Llegamos con mucha expectativa, con los nervios lógicos me parece. Hace muchos años que estoy en la dirección, estoy oxidado como actor, no sé qué va a pasar pero siempre con una emoción linda. Es un trabajo de parto.-
María: Hace muchísimos años que estreno y siempre te pones nervioso, siento que el día que no me ponga nerviosa será la señal de que no me interesa y no haga más teatro. Celebro esos nervios, hay que transitarlos; no es agradable, a pesar del año y medio que estamos trabajando empezás a ponerle más valor a lo que van a ver que a todo lo que hicimos. La obra la hicimos con mucho amor, con mucho compromiso, con mucho laburo.
“SOLOS, un lienzo en blanco” inaugura el Festival de Estrenos 2025 y sus protagonistas invitan a ver las distintas caras de la soledad, prometiendo una profunda experiencia de conexión. “Venir al teatro es una experiencia religiosa. Lo que ves, la música, las luces y te sentás a experimentar algo que te van a contar que es tan personal. Es una experiencia imperdible”, describe María Campora. Para cerrar, Emiliano Fernández asegura que la pieza ofrece una nueva perspectiva, invitando al público a la reflexión y al cambio: “El teatro nos invita a reflexionar sobre cosas que creemos que sabemos… te vamos a invitar a mirar por una mirilla diferente y tal vez te vayas transformado. Vénganse a ver un espectáculo que te va a transformar.”
