Funcinema desembarca en El Galpón de las Artes: “Reír es un ejercicio magnífico”

Mex Faliero compartió cómo fueron los inicios del festival que rinde homenaje al género comedia. Un anticipo de lo que se palpitará en diferentes salas en la 11° edición.

Por Ali Rodriguez Martín para El Galpón de las Artes |

El Galpón de las Artes comienza a palpitar lo que será el 11° Festival Internacional de Cine de Comedia “Funcinema”. Durante la función de este viernes 15 de agosto 2025 a las 20:30, el público podrá disfrutar de una selección con los mejores cortos que participaron el año pasado y compartir las novedades que se podrán disfrutar en septiembre en diferentes salas de Mar del Plata.

Hace una década que el Funcinema gestiona un festival donde realizadores del género comedia encuentran un espacio de difusión y a su vez participan de una competencia de nivel internacional organizada por la página www.funcinema.com.ar

En esta oportunidad y como un “anticipo” de lo que se podrá disfrutar en septiembre, Mex Faliero – uno de los organizadores- compartió con El Galpón de las Artes cómo fueron los orígenes de un evento que, a pesar del paso del tiempo y las diferentes crisis, “goza de buena salud”.

El Galpón es un espacio que se ha erigido como un ejemplo de autogestión fundamental de la ciudad, que ha apostado siempre en grande y que ha potenciado su espacio notablemente. Es una referencia y en los últimos años incorporó lo audiovisual con muy buena calidad de proyección. Y tiene una comunidad muy atenta a todo lo que pasa ahí dentro. Es para nosotros también ganar otros espacios y llegar a otros públicos que tal vez todavía no conozcan el Festival. Así que creemos que es una sociedad más que interesante.

Previo a la función en El Galpón de las Artes, el crítico de cine señaló que la decisión de integrar la sala al festival es por ser “un ejemplo de autogestión en la ciudad”. “Esta sociedad es muy interesante para nosotros, ya que nos permite llegar a nuevos públicos y espacios.Esperamos, y para cerrar con guiño cinéfilo, que sea el comienzo de una bonita amistad”, finalizó. 

-¿Cómo nació el Festival Funcinema?

– Nació allá por 2010 con la idea de salir de la virtualidad de Internet y nuestra página de crítica y noticias de cine, y someter nuestro criterio al gusto de los demás. Venimos de la crítica y obviamente es sencillo decir qué nos parece lo que hacen los demás, así que nos pareció interesante que los demás puedan opinar sobre nuestro criterio para seleccionar películas. Elegimos la comedia porque nos gusta el género, pero sobre todo porque es un género que no tiene mucho espacio en festivales de cine, ni es muy celebrado en campos académicos, y ni siquiera hay demasiados festivales dedicados a la comedia. Además Mar del Plata por esa época tenía más propuestas festivaleras y teníamos que ofrecer algo distinto. Igualmente nos llevó un tiempo cerrar la idea: arrancamos recién en 2014.

-¿Qué termómetro les marcó la décima edición?

– Que el Festival goza de muy buena salud, que gusta, que más público se acerca cada año, que hay cada vez más interés de distribuidoras y realizadores de presentar sus películas en Funcinema. En la previa sentimos ese apoyo, y una vez que la décima edición se puso en marcha nos sorprendimos porque notamos un caudal de público más grande en horarios y funciones que antes iba menos gente. Nos motiva a seguir haciéndolo. 

-¿Cuáles fueron las premisas para llevar adelante esta edición?

Hemos sido autogestivos siempre. Y hemos tenido una política de dar pasos pequeños cada año, sin volvernos locos, siempre siendo conscientes de nuestras limitaciones. En ese sentido sentimos que no hemos tenido que relegar nada. Ni en esta edición ni en anteriores. Siempre hemos hecho el festival que quisimos, el que imaginamos, que es el que podemos hacer en el contexto que sea.

“Tenemos instituciones de enseñanza audiovisual en la ciudad, sin dudas falta en primera medida un circuito de exhibición más oficial, y un Estado que apoye con subsidios o concursos que tengan premios para la realización de cortos o largos”

-Con la situación social que se vive ¿Sienten que el público tiene la necesidad de divertirse?

– Creo que desde que comenzamos con el festival siempre nos han hecho esta pregunta, por lo que pareciera que nunca estamos bien y la gente precisa una escapatoria. Pero como a nosotros nos gusta la comedia, somos de los que creemos que siempre hay motivos y necesidades para reír. Y si no las hubiera, reír es un ejercicio magnífico, muscular e intelectual. De hecho no entendemos por qué la gente cree que deba haber motivos para reír. ¡Diviértanse que la vida es corta!

-¿Cuentan con algún apoyo para llevar adelante el evento?

– En un par de ediciones contamos con subsidio de INCAA y el año pasado contamos con un auspicio de la Provincia, pero mayormente lo organizamos con aportes propios. De hecho ni pensamos en los aportes oficiales (que si aparecen, bienvenidos, pero siempre generan demasiado suspenso sobre su posibilidad) porque queremos estar seguros de hacer el festival y creemos que tenemos que hacerlo con los aportes que podamos generar. Obviamente que Provincia nos dé dos salas sin cobrarnos nada es un aporte invalorable que no podemos dejar de mencionar. Como también el apoyo de empresarios gastronómicos y hoteleros que nos permiten tener comodidades para jurados y algunos invitados que vienen.

-El Galpón es la primera sala que eligen por fuera de los escenarios estatales ¿A qué se debe esa decisión?

El Galpón es un espacio que se ha erigido como un ejemplo de autogestión fundamental de la ciudad, que ha apostado siempre en grande y que ha potenciado su espacio notablemente. Es una referencia y en los últimos años incorporó lo audiovisual con muy buena calidad de proyección. Y tiene una comunidad muy atenta a todo lo que pasa ahí dentro. Es para nosotros también ganar otros espacios y llegar a otros públicos que tal vez todavía no conozcan el Festival. Así que creemos que es una sociedad más que interesante. Esperamos, y para cerrar con guiño cinéfilo, que sea el comienzo de una bonita amistad.

 PREFUNCINEMA: LOS MEJORES CORTOS DEL 10° FUNCINEMA

Esta selección de cortometrajes participaron de la Competencia Internacional del FUNCINEMA 2024 y recibieron las mejores calificaciones en el Voto del Público.

  • Angel y Perla (Argentina) de Jenni Merla
  •  Denise Anzarut, Boussa (Argelia-Francia) de Azedine Kasri
  • Cantata (Irlanda) de Dave Fox
  •  Chauncey (Estados Unidos) de Reilly Anspaugh y Daniel Rashid
  •  Hamelin, el flautista (Argentina) de Julián Marcipar
  •  Les effaceurs (Francia) de Frédérick Vin
  •  Periquitos (España) de Alex Rey.