Ensayo Lorca

sábado 22 de junio a las 20:00 Hs


ReservasComentariosAyudanos a difundir!

Ensayo Lorca

grupo en Gira

<

De Samuel Dombek

Foto de Ensayo Lorca

Dirección: Sergio Falcón,

Elenco: Mara Rojas, Julio Cortés,

TRASHUMANCIA COMPAÑÍA DE ARTES ESCÉNICAS PRESENTA “ENSAYO LORCA”

Un homenaje a Federico García Lorca, su vida y obra

Trashumancia Compañía de Artes Escénicas tiene el honor de presentar “Ensayo Lorca”, un espectáculo que rinde homenaje a la figura y legado de Federico García Lorca. Bajo la dirección de Sergio Falcón y con las interpretaciones de Mara Rojas y Julio Cortés, esta obra invita al público a un viaje íntimo y crítico por la vida y producción del célebre poeta granadino.

Un homenaje amoroso y crítico

Federico siempre nos conmueve, es la belleza asociada a convicciones respecto de cómo, dónde y con quienes compartir el arte. Su defensa de la importancia del teatro para la comunidad tanto como la responsabilidad de los artistas con el propio hecho artístico y con la comunidad a la que pertenecen son los pilares sobre los que se construye “Ensayo Lorca”.

Reflexión y crítica en escena

La obra no sólo revisita textos indispensables de su obra dramatúrgica sino también su poesía y algunos elementos biográficos inscriptos en ese mundo de las primeras décadas del S. XX. El espectáculo busca generar otros sentidos en la poética Lorquiana, transformando la actuación en un viaje de introspección y redescubrimiento. En el juego teatral y ficcional, el actor y la actriz irán transformándose en diversos personajes en conjunto con la voz del mismo Lorca que revisa su vida y sus creaciones, desmitificando la figura del genio y visionario.

Opiniones y críticas destacadas

María Negro, Estrella del Oriente: “Un juego teatral del teatro en el teatro. Ese quiebre de la ilusión, la recuperación de la ilusión, se dialoga con el público, se conmueve al público. Adiós a la cuarta pared, entrar en la ilusión, salir de la ilusión… Hermoso juego realizan estos dos actores que intercambian los roles de Lorca. Recuperan textos, indagan, cantan… traen a la actualidad el tema de los desaparecidos. La violencia, su absurdo, dictadura, fascismo y la ingenuidad de este artista excepcional.”

Daniel Viola, Hola Teatro Argen hoy Radio Los Limpia Orejas radio El Mundo: “Reflexionar en estos tiempos sobre la figura y legado de Federico García Lorca, es un desafío más que mayúsculo. Ensayo Lorca repasa de forma crítica y concienzuda las distintas facetas que tuvo el poeta granadino, desde su teatro de títeres hasta la de aquel poeta comprometido con sus tiempos, logrando trascender el mundo rural español para describir los tumultuosos vaivenes del siglo XX.”

Pedro Cataldi, PrensaObrera: “El pasado domingo tuve el placer de ver la obra Ensayo Lorca de la que salí plena. No sólo la disfruté sino que también pude ver y sentir a Lorca. Eso se logra por las excelentes actuaciones de Mara Rojas y Julio Cortés que conforman Trashumancia compañía de artes escénicas. Es una obra muy dinámica que va creciendo en su intensidad.”

Un arte que reivindica la lucha

Alicia Nakano, crítica y curadora teatral: “Esta obra, esta forma de arte es reivindicar la lucha, cuando el arte muestra de esa manera, de una forma tan hermosa, tan sublime; se reivindican los ideales y se lleva un poco de la justicia que todavía está muy lejana. La obra me emocionó muchísimo. Me emocionó el paralelismo entre la dictadura española y la dictadura argentina.”

Adriana Fernández, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica: “Gracias por lo que hacen, porque para nosotros como querellantes, como familiares y como buscadores de justicia, es una caricia para el alma.”

Sobre Trashumancia Compañía de Artes Escénicas

Somos un grupo de artistas radicado en Villa Gesell, ciudad de la costa atlántica argentina. Con formación en diversas disciplinas, nos proponemos una integración de lenguajes (teatro, música, danza, títeres, ópera, plástica, video/multimedia) al servicio de indagaciones creativas fundamentalmente teatrales. Circulamos nuestras producciones, sin anclarnos en una sola referencia geográfica, buscando restablecer el carácter itinerante que el teatro de grupo tuvo en determinados momentos de su historia. Quienes integramos Trashumancia hemos trabajado juntos en otros proyectos creativos desde el año 2004.

 

“Desde el teatro más modesto al más encumbrado se debe escribir la palabra ‘Arte’ en salas y camerinos, porque sino, vamos a tener que poner la palabra ‘Comercio’ o alguna otra que no me atrevo a decir. Y jerarquía, disciplina, sacrificio y amor.” – Federico García Lorca, Charla sobre teatro.

Sin barreras de boleteria

Próximas Funciones

Jun 2024

Las reservas se abren dos semanas antes de la función y se cierran una hora antes. Aun quedan 42 lugares para esta función, llega un rato antes y anunciate.

Ayudanos a difundir

Compartí con amigos en tus redes para que no se pierdan este espectáculo!

¿Cómo llegar?

El Galpón de las Artes esta ubicado en Jujuy 2755, entre Garay y Rawson, Mar del Plata. Reconocerás rápido la sala por el mural en mosaicos del frente, y las luces que brillan sobre el piso de la vereda. La sala cuenta con rampas en ingreso y baños accesibles.

Mapa El Galpón de las Artes