Cambiá esa cara
CAMBIÁ ESA CARA está inspirada en una historia real.
La conversión en obra (drama cómico que combina elementos realistas y fantásticos)
altera los hechos, para presentar personajes que ejercen sus maternidades de formas
ambivalentes, desfachatadas y contradictorias. A diferencia de la historia real, el
secreto late como una bomba de tiempo, se insinúa y se muestra, provocando en sus
protagonistas formas extraordinarias y grotescas del ocultamiento.
La obra vincula a todos los personajes a través Gea – que además de sus otros roles
en la trama – es también la acompañante terapéutica de Ramiro: un joven con retraso
madurativo, quien tiene la particularidad (al igual que la Madre Espectro) de romper
con el realismo e intervenir a través de sus monólogos, produciendo paréntesis en el
devenir del drama, para crear fantasía.
Cambiá esa cara ensambla personajes claroscuros e intenta reflexionar sobre el rol de
la mujer, la maternidad, y la familia como reflejo e institución del sistema patriarcal.
Estructuras: Guillermo Kramer
Confección de fundas: Mechi Correa
CAMBIÁ ESA CARA está inspirada en una historia real.
La conversión en obra (drama cómico que combina elementos realistas y fantásticos)
altera los hechos, para presentar personajes que ejercen sus maternidades de formas
ambivalentes, desfachatadas y contradictorias. A diferencia de la historia real, el
secreto late como una bomba de tiempo, se insinúa y se muestra, provocando en sus
protagonistas formas extraordinarias y grotescas del ocultamiento.
La obra vincula a todos los personajes a través Gea – que además de sus otros roles
en la trama – es también la acompañante terapéutica de Ramiro: un joven con retraso
madurativo, quien tiene la particularidad (al igual que la Madre Espectro) de romper
con el realismo e intervenir a través de sus monólogos, produciendo paréntesis en el
devenir del drama, para crear fantasía.
Cambiá esa cara ensambla personajes claroscuros e intenta reflexionar sobre el rol de
la mujer, la maternidad, y la familia como reflejo e institución del sistema patriarcal.
Dirección: Natalia Kramer,
Asistente de dirección: Jonatan Yedro,
Escenografía: Huara Quiroga,
Elenco: Axel Otarola, Mariano Rodriguez, Alita Núñez, Candela Franiuk, Cecilia Leonardi, Mariana Cammi,
Vestuario: Pamela Alias,
Sin Barreras de Boletería!
Todos los espectáculos programados en El Galpón de las Artes son sin barreras de boletería, con entradas libres y por Cooperación Solidaria, porque entendemos el acceso al arte como un derecho. Al finalizar cada función, podes realizar tu aporte según tus posibilidades. El ingreso a la sala es por orden de llegada; podes reservar tus lugares desde dos semanas antes del evento y retirarlos hasta 15 minutos antes del inicio.
Próximas Funciones...
Reservas agotadas: Ya se reservaron todos los lugares para esta función. Siempre alguna reserva se libera a último momento, y distribuimos esos lugares entre quienes hayan llegado sin reserva. Sin compromiso podés llegarte temprano a la sala el día de la función un rato antes de las 21:30 hs y anotarte en lista de espera en la antesala. O, podés hacer tus reservas para la próxima función más abajo.
Completa este formulario para la función del miércoles 29 de Ene, 21:30 hs
Nuestra sala cuenta con accesibilidad, por favor indicanos en el formulario si alguna de las reservas es para un adulto mayor o una persona con discapacidad, para dar prioridad.
El ingreso a la sala es por orden de llegada, y las reservas se mantienen hasta 15 minutos antes del horario de la función. Vení temprano y disfruta de las plazoletas al aire libre, tenemos un buffet con cosas ricas a la parilla o empanadas, y bebidas refrescantes. Muchas Gracias por interesarte en nuestras actividades.
Actualmente, quedan 71 lugares disponibles.
* Disfruta de la antesala y las plazoletas al aire libre antes de la función. Tenemos un buffet con parrilla, empanadas y bebidas refrescantes, desde una hora antes del inicio espectáculo. ¡Gracias por interesarte en nuestras actividades!
Ayúdanos a Difundir
Compartí con amigos en tus redes para que no se pierdan este espectáculo!
¿Cómo llegar?
El Galpón de las Artes está ubicado en Jujuy 2755, entre Garay y Rawson, Mar del Plata. Reconocerás rápido la sala por el mural en mosaicos del frente, y las luces que brillan sobre el piso de la vereda. La sala cuenta con rampas en ingreso y baños accesibles.