Circo teatro bajo “El Sol”, una experiencia única que ilumina El Galpón de las Artes

Detrás de escena: una charla con Wanda Mañas

Por Ali Rodriguez Martín para El Galpón de las Artes |

El teatro independiente es más que una postal en temporada, es una alternativa que profundiza en diferentes estéticas y que no solo busca entretener. Así tres años atrás, indagó  la artista Wanda Mañas quien esta temporada se presta en un espectáculo unipersonal pluridisciplinario para todo público en El Galpón de las Artes. 

Acrobacias aéreas, parada de manos, clown y teatro se entrelazan en “El Sol” una creación poética, una que “se vuelve un pequeño universo”. “El espectáculo es muy apreciado por el público, infancias de distintas edades quedan atrapados a través de las imágenes creadas, una historia a través de imágenes y sonidos”, comparte la artista y resalta que la “transformación del personaje a través del vestuario lleva a la imaginación de cada persona”. 

“El Sol” es un proyecto que inició en el 2022 en Francia y tras un hermoso recorrido volvió esta temporada a la sala ubicada en Jujuy 2755. Para su concreción contó con el apoyo de El Galpón de Las Artes y organismos culturales franceses: Piste d’azur-centre régional des arts du cirque-, ZimZam, Archaos, Extrême jonglerie, Marie de Vallauris. 

Con la mirada cómplice de Michelle Cajolet Couture, Wanda Mañas logró realizar una obra mágica y envolvente que consigue abrir la imaginación de quién se siente en la butaca. 

¿Cómo nació “El Sol”?

Comencé la creación en 2022, en Francia. Realicé varias etapas de creación con el apoyo de diferentes organismos culturales franceses. Todo comenzó a partir del vestuario y la creación del mismo a partir de tinturas naturales, con hojas y corteza de árboles. La hoja seca fue el objeto a partir del cual empezó la creación, como materia para el vestuario y parte principal de la escenografía. 

“La hoja seca fue el objeto a partir del cual empezó la creación, como materia para el vestuario y parte principal de la escenografía”.

¿Y cómo evolucionó esa investigación a través de una hoja?

La escenografía y el vestuario fueron creados a partir de hojas secas, fibras y tinturas naturales. Todo está vivo o tuvo vida. Las hojas se vuelven testigo del viaje que la artista emprende en escena transformándose, cruje en ellas el fuego de las vidas pasadas, las historias vividas. Y se abre un espacio donde los ciclos naturales que nos mantienen en constante evolución estarán presentes a través del movimiento acrobático y el juego poético. El espectáculo se vuelve un pequeño universo que late con el público presente.

¿Cómo fue la articulación para los diferentes apoyos?

Viví 10 años en Francia y en 2023 cuando decidí volver a Mar del Plata siempre imaginé el espectáculo en El Galpón, fue el primer lugar donde hice un espectáculo de circo 20 años atrás y donde siempre volví en cada viaje a visitar o hacer números en Variétés. Recibieron la propuesta con los brazos abiertos. Me siento en casa, es un placer poder actuar en el Galpón, por su calidad artística y humana. 

¿Cuál es la respuesta del público?

El espectáculo es muy apreciado por el público, infancias de distintas edades quedan atrapadas a través de las imágenes creadas, una historia a través de imágenes y sonidos. La transformación del personaje a través del vestuario lleva a la imaginación de cada persona. 

“El Sol” ilumina El Galpón de las Artes con una propuesta única que merece ser compartida. Que abre universos gracias a la potencia que tiene el intercambio de lenguajes poéticos sin límite  de edades. “Mi motivación es poder abrir esa ventana de imaginación y creación en el público”, sostiene Wanda que espera a cada espectador para abrir la puerta para imaginar. 

La temporada 2025 continúa en El Galpón de las Artes con una cartelera que cuenta con diversas propuestas para compartir una noche en familia y son imperdibles, como “El Naides”, el unipersonal que interpreta Nacho Rey todos lo viernes y que logra emocionar a través de una historia simple con destrezas circenses. 


Una jornada con sensibilidad militante a cargo de Nacho Levy en El Galpón de las Artes

Este domingo a las 17 las puertas de Jujuy 2755 se abren para compartir experiencias con el director…

Melani Luraschi “se espeja” con Nenette y Yupanqui en El Galpón de las Artes

Una charla íntima con la cantautora uruguaya que presentará su más reciente proyecto “Je suis…

Funcinema desembarca en El Galpón de las Artes: “Reír es un ejercicio magnífico”

Mex Faliero compartió cómo fueron los inicios del festival que rinde homenaje al género comedia. Un…

Las marionetas de hilo regresan a El Galpón de las Artes para celebrar el Día de las infancias

Tras su gira europea, Sol Lavítola presenta “El show de Simon”, un espectáculo que promete asombrar…

Vacaciones de invierno: cinco propuestas para hacer en Mar del Plata

La ciudad está colmada de actividades y espectáculos durante el receso invernal, El Galpón de las…

“Kronikas Palestinas”, una experiencia teatral que humaniza

La obra de Valentina Cabrera llega por primera vez a Mar del Plata para alzar la voz de una madre…

“Sapos. Momentos de infancia en dictadura”, una mirada necesaria

El documental de Lucas Brunetto se proyecta en el Galpón de las Artes para mantener viva la memoria…

“Memoria activa” para conmemorar el Día del Teatro Marplatense

El 19 de junio la comunidad teatral confluye en una intervención artística contra el…

Las artes escénicas como refugio cálido del pensamiento crítico

Tras la función de “La pardela cenicienta” en El Galpón de las Artes se vivió una noche de encuentro…